Ciberbullying
¿Qué es?
El Cyberbullying es una forma de acoso que ocurre a través de
medios digitales, como redes sociales, mensajes
de texto, correos electrónicos, foros o videojuegos. Involucra hostigamiento, amenazas, humillación o agresión
verbal o psicológica repetida contra una persona.
A diferencia del bullying tradicional, el cyberbullying puede suceder en cualquier momento y lugar,
incluso cuando la víctima está en su casa, y tiene el potencial de llegar a un público mucho más amplio.
¿Cómo detectarlo?
Hay signos o cambios de comportamiento que pueden indicar que alguien está siendo víctima:
- Cambios de humor repentinos o ansiedad sin explicación clara.
- Miedo o rechazo a usar el celular, la computadora o conectarse a internet.
- Baja autoestima, tristeza, o llanto frecuente.
- Aislamiento social, evita hablar de lo que pasa online
- Bajo rendimiento escolar o laboral.
- Problemas de sueño o alimentación.
- Borra cuentas, cambia contraseñas o evita ciertas apps
¿Cómo contrarrestarlo?
Para las víctimas
- No responder a los mensajes agresivos o provocativos.
- Guardar evidencia: capturas de pantalla, mensajes, nombres de usuario, fechas.
- Bloquear al agresor en redes y aplicaciones.
- Reportar el contenido a la plataforma (Instagram, WhatsApp, TikTok, etc.).
- Hablar con alguien de confianza, como un adulto, docente, familiar o psicólogo.
- Buscar apoyo profesional si el impacto emocional es fuerte.
Cómo prevenirlo
- Educar sobre el uso responsable de internet desde edades tempranas.
- Fomentar la empatía y el respeto digital.
- Enseñar a cuidar la privacidad online: contraseñas seguras, no compartir información personal.
- Promover la comunicación abierta en casa o en el aula sobre lo que se vive en redes.
Para tener en cuenta
El cyberbullying no es una simple broma ni un conflicto menor: puede tener consecuencias graves para la
salud emocional de la víctima. A diferencia del bullying tradicional, este tipo de acoso puede suceder en
cualquier momento y lugar, lo que hace que la persona se sienta vulnerable constantemente.
Muchas veces, quienes sufren cyberbullying no piden ayuda por vergüenza o miedo, por eso es clave estar
atentos, escuchar y no minimizar lo que ocurre. También es importante saber que ciertos actos, como amenazas
o la difusión de imágenes sin permiso, pueden ser delitos y tener consecuencias legales.
El daño psicológico puede incluir ansiedad, aislamiento, baja autoestima e incluso depresión. Por eso, es
fundamental intervenir a tiempo, brindar apoyo y promover una convivencia digital más respetuosa y empática.
Video informativo
Acá te dejo un cortometraje sobre el tema: