¿Qué es?
El Cyberbullying es una forma de acoso que ocurre a través de
medios digitales, como redes sociales, mensajes
de texto, correos electrónicos, foros o videojuegos. Involucra hostigamiento, amenazas, humillación o agresión
verbal o psicológica repetida contra una persona.
A diferencia del bullying tradicional, el cyberbullying puede suceder en cualquier momento y lugar,
incluso cuando la víctima está en su casa, y tiene el potencial de llegar a un público mucho más amplio.
Para tener en cuenta
El cyberbullying no es una simple broma ni un conflicto menor: puede tener consecuencias graves para la
salud emocional de la víctima. A diferencia del bullying tradicional, este tipo de acoso puede suceder en
cualquier momento y lugar, lo que hace que la persona se sienta vulnerable constantemente.
Muchas veces, quienes sufren cyberbullying no piden ayuda por vergüenza o miedo, por eso es clave estar
atentos, escuchar y no minimizar lo que ocurre. También es importante saber que ciertos actos, como amenazas
o la difusión de imágenes sin permiso, pueden ser delitos y tener consecuencias legales.
El daño psicológico puede incluir ansiedad, aislamiento, baja autoestima e incluso depresión. Por eso, es
fundamental intervenir a tiempo, brindar apoyo y promover una convivencia digital más respetuosa y empática.